La pérdida de un ser querido es una etapa compleja de la vida en la que se deben afrontar diversas responsabilidades legales. Entre las primeras tareas a abordar se encuentra el proceso de recopilar un inventario completo de los bienes que el fallecido dejó atrás. Este procedimiento resulta fundamental para asegurar una distribución justa y precisa de la herencia. En Inventarium te presentamos los pasos necesarios para llevar a cabo este proceso con éxito.
El testamento es un documento legal fundamental que contiene las últimas voluntades de la persona fallecida en relación con la distribución de sus bienes. Examinar detenidamente el testamento nos permite entender claramente los deseos del fallecido y puede revelar detalles esenciales sobre la propiedad de los bienes y las instrucciones para su repartición. El testamento debe detallar todos los bienes significativos, y es crucial seguir estas instrucciones en la medida de lo posible.
Las cuentas bancarias son activos esenciales que deben ser incluidos en el inventario de bienes. Obtener un informe detallado de las cuentas bancarias del fallecido implica solicitar información a las entidades financieras donde tenía cuentas. Este informe mostrará el saldo actual de cada cuenta y las transacciones recientes, proporcionando una visión precisa de los recursos financieros disponibles.
Es importante considerar cualquier inversión que la persona fallecida haya tenido, como acciones, bonos y fondos mutuos. Estas inversiones deben formar parte del inventario de bienes. Para obtener información completa sobre las inversiones, es posible solicitar un informe a las empresas donde el fallecido tenía inversiones. Dicho informe indicará el valor actual de las inversiones y cualquier ganancia o pérdida registrada.
Los bienes raíces, que incluyen propiedades, viviendas y terrenos, constituyen una parte significativa de la herencia. Solicitar un informe a la oficina de registro de la propiedad proporcionará detalles esenciales sobre la titularidad y el valor de mercado de dichos bienes. Integrar estos datos en un listado contribuirá a una valoración precisa de la herencia.
También es relevante considerar otros activos, tales como vehículos, joyas y antigüedades. Conversar con familiares y amigos puede ser útil para identificar activos no documentados. Incluir estos bienes al inventario asegura una comprensión total de la herencia.
Una vez recopilada toda la información pertinente, es crucial crear un inventario pormenorizado. Este registro debe incluir el nombre de cada bien, su valor y la fecha de adquisición. Este listado será esencial durante el proceso de sucesión y ayudará a los herederos a calcular el valor total de la herencia.
Resulta esencial conocer que la exactitud del inventario es primordial. Si falta información es necesario investigar para tener conocimiento del total de activos del fallecido. En situaciones complejas, como cuentas bancarias en el extranjero, podría ser necesario contactar directamente con las instituciones financieras correspondientes para obtener los datos necesarios.
Si se enfrenta a dificultades para localizar todos los bienes, es conveniente considerar la asesoría profesional. En Inventarium contamos con un equipo de especializado en sucesiones y patrimonio que le ayudaran a agilizar el proceso y garantizará que la herencia sea administrada de manera eficiente, acorde con las leyes y en consonancia con los deseos del fallecido.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Advertisement" category. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | CookieYes sets this cookie to record the default button state of the corresponding category and the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 1 year 1 month 4 days | Google Analytics sets this cookie to calculate visitor, session and campaign data and track site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognise unique visitors. |
_ga_* | 1 year 1 month 4 days | Google Analytics sets this cookie to store and count page views. |
_gcl_au | 3 months | Google Tag Manager sets the cookie to experiment advertisement efficiency of websites using their services. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
test_cookie | 15 minutes | doubleclick.net sets this cookie to determine if the user's browser supports cookies. |