La liquidación de herencia es un proceso legal que implica la gestión de los bienes, derechos y obligaciones dejados por una persona tras su fallecimiento. A través de este proceso, se determina cómo se distribuirán estos activos entre los herederos, ya sea de acuerdo con el testamento del fallecido o las leyes de sucesión aplicables.
La herencia no se limita solo a la transferencia de bienes, sino que también puede incluir obligaciones y deudas. Todo este conjunto conforma lo que se conoce como la masa hereditaria, que se transmite a los herederos según lo establecido en el Código Civil y la voluntad expresada por el fallecido en su testamento, o en su defecto, de acuerdo con las disposiciones legales.
En este artículo, analizaremos los aspectos clave de la liquidación de herencia, incluyendo los trámites necesarios, los derechos y obligaciones de los herederos, así como las consideraciones legales y fiscales relevantes.
La liquidación de una herencia implica considerar las cargas, deudas y gastos deducibles relacionados con los bienes dejados por el fallecido. Con la siguiente información, podrás comprender mejor tus derechos y responsabilidades como heredero y garantizar una distribución adecuada de los activos hereditarios de acuerdo a la ley.
Cuando realizamos el inventario de los bienes de una herencia, debemos tener en cuenta las cargas, que son conceptos que se pueden deducir del valor de los bienes. Estas cargas son aquellas que realmente disminuyen el valor del bien, como los censos y las pensiones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las hipotecas no se consideran cargas deducibles, ya que no disminuyen el valor del bien.
Las deudas son las obligaciones de pago que el difunto dejó y que recaen sobre el heredero. Al aceptar la herencia, nos hacemos responsables de pagar las deudas del fallecido, a menos que renunciemos a la herencia o la aceptemos con beneficio de inventario. Podemos descontar estas deudas del valor de los bienes en el inventario, siempre y cuando podamos documentarlas con comprobantes válidos, como facturas. Es importante destacar que no se permiten gastos relacionados con los herederos o familiares para evitar fraudes.
Por ejemplo, si Juan fallece y deja una deuda con su amigo Francisco, que está debidamente documentada en un contrato notarial, los herederos de Juan podrán restar esa deuda del pago de impuestos al liquidar el Impuesto de Sucesiones.
Si la deuda es entre el padre fallecido y su hijo, no se puede descontar del inventario de la herencia, ya que es una deuda con un heredero que la ley no considera como deuda de la herencia.
Se pueden deducir de la herencia los gastos pendientes del fallecido, como los relacionados con la Seguridad Social, impuestos y otros gastos justificados con documentos válidos, así como las deudas reconocidas en una sentencia firme. Si el difunto estaba casado en régimen de gananciales, solo se podrá deducir la mitad del gasto
Existen ciertos gastos que se pueden descontar de la herencia:
– Gastos de última enfermedad: Estos gastos se refieren únicamente a los relacionados con la enfermedad que causó la muerte. No se pueden incluir gastos de enfermedades crónicas que el fallecido haya tenido durante años, a menos que esa enfermedad haya sido la causa directa del fallecimiento. Solo se pueden deducir los gastos relacionados con la enfermedad que ocasionó la muerte.
– Gastos de entierro y funeral: Estos gastos incluyen el costo del sepelio, las esquelas, las flores, entre otros. El heredero debe poder justificar el pago de estos gastos, sin límite de cantidad, pero deben estar acorde con la herencia y las costumbres del lugar. Por ejemplo, si la herencia consiste en una única vivienda, no tendría sentido tener gastos exorbitantes de entierro. También sería inapropiado presentar gastos de un funeral de cinco días, que es típico en otros países, si el fallecido residía y murió en España.
– Gastos judiciales o de arbitraje relacionados con la herencia: Estos gastos se refieren a los costes legales generados durante el proceso de repartición de la herencia, como los gastos de inventario, tasación de inmuebles, gastos de partición, honorarios de abogados y notarios, entre otros. Sin embargo, no se pueden deducir aquellos gastos que no estén relacionados con litigios legales.
Es importante destacar que los gastos de última enfermedad y los gastos de entierro no se pueden deducir si son cubiertos por un seguro privado que garantice esas contingencias y que haya sido pagado por el fallecido.
Es crucial tener en cuenta que solo se considerarán gastos de la herencia aquellos que se puedan demostrar que han sido pagados por un heredero. Si los gastos fueron pagados por el difunto antes de su fallecimiento, no se podrán considerar como gastos de la herencia.
Tras el fallecimiento de un ser querido, los herederos se enfrentan a la tarea de gestionar la herencia, lo cual puede resultar complejo y costoso. Aunque recibir una herencia implica gastos, no siempre los herederos están de acuerdo en quién debe asumirlos o si tienen la capacidad para hacerlo. ¿Qué ocurre cuando hay varios herederos? ¿Cómo se distribuyen los gastos relacionados con el trámite de la herencia?
Cada heredero debe asumir los costos asociados a su parte de la herencia. Por ejemplo, los gastos de notaría, impuestos y el Registro de la Propiedad se dividen proporcionalmente según la porción de la herencia que reciba cada heredero. En caso de que los herederos opten por realizar los trámites conjuntamente, no existe una norma específica que establezca cómo deben distribuirse los gastos. En este caso, los herederos pueden acordar entre sí cómo asumirán los costos de manera equitativa.
Uno de los gastos principales relacionados con una herencia es el Impuesto de Sucesiones. Cada heredero o legatario está obligado a liquidar este impuesto de manera individual dentro del plazo establecido. Sin embargo, si un heredero renuncia a la herencia a través de un documento público, no tendrá que liquidar dicho impuesto, ya que no recibirá bienes. Es importante tener en cuenta que la cuantía a pagar puede variar dependiendo del valor de la herencia y el parentesco con el fallecido.
Si la herencia incluye bienes inmuebles urbanos, se debe liquidar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), comúnmente conocido como plusvalía municipal. El receptor del bien inmueble es quien está obligado a pagar este impuesto. En caso de que haya varios receptores, todos ellos están obligados a asumir el coste correspondiente.
En el caso de que haya bienes inmuebles en la herencia, se deberá realizar la inscripción en el Registro de la Propiedad. Al igual que en los casos anteriores, cada heredero que tramite su inscripción deberá asumir los gastos asociados. Si hay más de un heredero, deberán ponerse de acuerdo para distribuir los costes. En caso de que un solo heredero haya pagado la totalidad de los gastos de la escritura, puede distribuir equitativamente, descontando su parte, el costo entre todos los herederos, aunque no exista una norma que lo exija.
Además de los gastos mencionados anteriormente, los herederos pueden optar por contratar los servicios de un abogado o una gestoría para agilizar los trámites. Estos costos se sumarán a los gastos de la herencia. Durante el proceso de tramitación, es posible que se requieran certificados, como el Registro General de Actos de Última Voluntad o copias autorizadas del testamento, cuyos costos deberán ser asumidos por los herederos.
Los gastos asociados a la administración de una herencia deben ser asumidos por los herederos de manera proporcional a su parte de la herencia. Cada heredero es responsable de liquidar sus impuestos individuales y de cubrir los gastos correspondientes a su porción de la herencia. Es importante que los herederos se pongan de acuerdo para distribuir equitativamente los costos en caso de realizar los trámites conjuntamente.
En Inventarium, entendemos lo complejo y delicado que puede ser el proceso de gestionar los trámites derivados del fallecimiento de una persona. Es por eso que ofrecemos servicios de asesoramiento legal especializado en todas las etapas de la liquidación de herencias y testamentos.
Si necesita más información o ayuda con alguno de los trámites legales y administrativos tras el fallecimiento de un familiar, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle en cada paso del camino.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Advertisement" category. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | CookieYes sets this cookie to record the default button state of the corresponding category and the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 1 year 1 month 4 days | Google Analytics sets this cookie to calculate visitor, session and campaign data and track site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognise unique visitors. |
_ga_* | 1 year 1 month 4 days | Google Analytics sets this cookie to store and count page views. |
_gcl_au | 3 months | Google Tag Manager sets the cookie to experiment advertisement efficiency of websites using their services. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
test_cookie | 15 minutes | doubleclick.net sets this cookie to determine if the user's browser supports cookies. |